6 de noviembre de 2008

OBSERVAR LA TIERRA DESDE EL ESPACIO Concurso Escolar 2009


La conquista del espacio es la expresión apasionante del ansia del hombre por descubrir y explorar nuevos mundos. Es, también, el mayor desafío tecnológico de la humanidad. En él participan muchas naciones, uniendo sus esfuerzos, en la empresa más importante que se puede concebir.
En este esfuerzo tecnológico e industrial sin precedentes, muchas de las tecnologías desarrolladas han encontrado múltiples aplicaciones en otros campos, mejorando sustancialmente nuestra vida cotidiana.
La conquista del espacio también significa un avance a la hora de conocer nuestro propio planeta. Las imágenes proporcionadas por los satélites y las facilidades que nos brindan las tecnologías aeroespaciales contribuyen a que nuestro día a día sea más llevadero; pero no sólo es eso, la tecnología espacial nos aporta la posibilidad de conocer más a fondo nuestro propio planeta: el estado de nuestros ecosistemas, la acción del hombre sobre su entorno, el descubrimiento de nuevos habitats, el desarrollo de las corrientes marinas... Para que no nos olvidemos que el Planeta Tierra es nuestra casa y debemos cuidar de ella, la ONU ha puesto en marcha el Año Internacional del Planeta Tierra con el propósito de recordarnos la importancia que tiene el conocimiento del entorno en el que vivimos.
Este concurso, convocado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y la Fundación Aeroespacio, con la colaboración de diversas entidades, y enmarcado en el Año Internacional del Planeta Tierra, pretende que los jóvenes descubran por sí mismos que la actividad espacial es fuente de un elevado número de tecnologías, muchas de las cuales configuran nuestra realidad diaria sin casi ser conscientes de ello.
El certamen está dirigido a alumnos de segundo ciclo de ESO, de Ciclos Formativos de Grado medio o de Bachillerato y se estructura en cuatro modalidades: Tecnológica, que contempla la redacción de un texto en el que se explique el desarrollo de una tecnología necesaria para llevar a cabo estos viajes; Narrativa basada en la creación de un texto de ficción; Cómic será una historieta gráfica real o ficticia y, finalmente, Animación que admite todos los modos y métodos de expresión inherentes a esta modalidad.
A continuación os ponemos un par de enlaces para ver las bases del concurso, premios y demás:

No hay comentarios: