El 20 de Noviembre de 1959, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo.
Los derechos del niño:
1-La responsabilidad primordial de la familia por lo que respecta a la protección y a la asistencia.
2-La necesidad de una protección jurídica y no jurídica de los niños.
3-la importancia del respeto de los valores culturales de la comunidad del niño o la niña.
4-El papel crucial de la cooperación internacional para que los derechos de los niños se hagan realidad.
2-La necesidad de una protección jurídica y no jurídica de los niños.
3-la importancia del respeto de los valores culturales de la comunidad del niño o la niña.
4-El papel crucial de la cooperación internacional para que los derechos de los niños se hagan realidad.
Aquí tenéis algunos enlaces de diferentes campañas para promover este evento:
Más de 1.300 cibervoluntarios dedican parte de su tiempo libre luchando con nosotros contra los pedófilos en Internet… ¿te unes?http://www.blogger.com/www.asociacion-acpi.org/
Trabajan para que los niños de todo el mundo sean los primeros en comprometerse con sus propios derechos.
Más de 1.300 cibervoluntarios dedican parte de su tiempo libre luchando con nosotros contra los pedófilos en Internet… ¿te unes?http://www.blogger.com/www.asociacion-acpi.org/
Trabajan para que los niños de todo el mundo sean los primeros en comprometerse con sus propios derechos.
Visita www.aldeasinfantiles.es/aldeas/home o llama al 902 33 22 22
No hay comentarios:
Publicar un comentario